Porciones de cereales recomendadas en México


03-11-2022 Compartir

Para dar orientación a la población, que promueva una alimentación saludable, las autoridades de salud establecen una serie de recomendaciones que buscan desarrollar habilidades, actitudes y prácticas encaminadas a obtener una dieta correcta basada en las condiciones económicas, geográficas y culturales, que promuevan la salud. 

 

PORCIONES 3

 

En México, la Norma Oficial Mexicana NOM-043, sobre promoción y educación para la salud en materia alimentaria, de la Secretaría de Salud, así como las Guías Alimentarias y de Actividad Física de la Academia Nacional de Medicina, establecen los recursos didácticos y las recomendaciones que contribuyan con la prevención tanto de las deficiencias como de los excesos nutricios de la población.

En la NOM-043, señala que los alimentos se agrupan en tres:

  1. Verduras y frutas
  2. Cereales y tubérculos
  3. Leguminosas y alimentos de origen animal

Estos son representados de forma gráfica mediante el Plato del Bien Comer:

 

Plato del buen comer

 

Dentro del grupo de cereales se encuentran alimentos como maíz, trigo, avena, centeno, cebada, amaranto, arroz y sus derivados: tortillas y productos de nixtamal, pan y panes integrales, cereales para desayuno, galletas y pastas.

 

PORCIONES 4

 

Se recomienda que de preferencia sean de grano entero y sus derivados integrales, sin azúcar adicionada. Este grupo de alimentos es fuente principal de nutrimentos como los hidratos de carbono que aportan energía y fibra.

Hay que destacar que el Plato de Bien Comer recomienda combinar cereales con leguminosas para mejorar la calidad de las proteínas y el índice glucémico.

 

Porciones del grupo de cereales recomendadas

La clave para elegir una dieta saludable y mantener o perder peso es saber qué comer y beber, y en qué cantidades. Las porciones recomendadas de alimentos y platillos se establecen de forma individual, considerando las necesidades de cada persona en cada momento de su vida o en su situación fisiológica en particular.

La mejor manera de saber la cantidad de alimento que está comiendo o el tamaño de las porciones, es usar tazas y cucharas de medir, o una báscula, pero también se pueden utilizar las manos como referencia para saber cuánto se está consumiendo.

Te sugerimos visitar nuestra página de Facebook y nuestra cuenta de Instagram, donde podrás encontrar una guía.

De acuerdo con las Guías Alimentarias y de Actividad Física de la Academia Nacional de Medicina, se sugieren las siguientes porciones de cereales por grupo de edad en personas que realizan actividad física ligera o moderada.

 

Cuadro porciones

 

Como se establece en las guías, el consumo de cereales de granos enteros e integrales está asociado con una disminución en el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, así como una reducción del peso corporal, y con el potencial de disminuir el riesgo de padecer diabetes mellitus tipo 2.

 

“Se recomienda que por lo menos la mitad de los cereales que se consuman en un día sea integral y/o de granos enteros.”

 

Fuentes:

Norma Oficial Mexicana. NOM-043-SSA2-2012. Servicios Básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación.

Ana Cecilia Fernández-Gaxiola, Anabel Bonvecchio Arenas, Maite Plazas Belausteguigoitia, Kaufer-Horwitz, M., Ana Bertha Pérez-Lizaur, Juan Rivera Dommarco, & Academia Nacional De Medicina (México. (2015). Guías alimentarias y de actividad física: en contexto de sobrepeso y obesidad en la población mexicana: documento de postura. Intersistemas.

 

Articulos similares

El Papel de los Granos Enteros en Nutrición y Salud

Aumentar el consumo actual de alimentos elaborados con granos enteros, además de llevar un estilo de vida activo, saludable y sustentable, tendrá un impacto positivo en la prevención de enfermedades crónico-degenerativas como el síndrome metabólico, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares (hiperlipidemia, hipercolesterolemia e hipertensión)y promoverán, entre otras, la salud digestiva.

13-12-2022

Retos en la innovación de productos saludables

Dentro de la industria de alimentos y bebidas, innovar implica mejorar la calidad nutrimental de los productos, hacerlos más convenientes y adaptarlos a las necesidades del consumidor, cumpliendo en sabor y funcionalidad.

 

13-12-2022

Porciones de cereales recomendadas en México

Para promover una alimentación saludable, las autoridades de salud de cada país establecen una serie de recomendaciones que buscan desarrollar habilidades, actitudes y prácticas encaminadas a obtener una dieta correcta basada en las condiciones económicas, geográficas y culturales, que promuevan la salud.

 

03-11-2022

¿Puedo confiar en los Aditivos Alimentarios?

La evaluación de los aditivos alimentarios se realiza sobre la base de diversos estudios científicos que garantizan su seguridad.

20-09-2022

¿Qué son los Aditivos Alimentarios?

Muchos aditivos se han usado en alimentos desde hace siglos, por ejemplo, en múltiples recetas antiguas de panificación se usaban cenizas para la elaboración de panes tradicionales.

12-08-2022

Estándares de calidad de materias primas y productos terminados acorde con la normativa

Los organismos regulatorios encargados de promover la inocuidad y calidad de los alimentos buscan salvaguardar la salud de la población y promover prácticas de comercio justo que sirvan como un patrón de referencia internacional.
 

08-06-2022

Alimentos procesados, disponibles, seguros y más nutritivos

Independientemente del origen y naturaleza de los alimentos, todos llevan un grado de procesamiento que busca mejorar su calidad para hacerlos aptos para su consumo.

24-05-2022

Dieta FODMAP

Numerosos estudios han mostrado que la restricción de algunos productos en la dieta, pueden mejorar la sintomatología de quienes padecen Trastorno Digestivo Funcional.  En especial se ha puesto atención a la restricción del consumo de carbohidratos fermentables de cadena corta, a los que se les ha denominado FODMAP.

24-05-2022

Sustentabilidad y cultura alimentaria

La alimentación es una actividad que, aunque indispensable para la vida, está determinada por un conjunto complejo de factores socioculturales. 

30-03-2022

Tendencias actuales en la nutrición y desarrollo de nuevos productos

La industria alimentaria enfrenta constantemente retos que generan la necesidad de evolución de los productos para cubrir los requisitos nutrimentales de la población, adaptarlos a los nuevos gustos y tendencias del mercado.

01-03-2022

Conservación de alimentos, aprovechando mejor los alimentos con menos desperdicio

La conservación de alimentos también ha desempeñado un papel importante en el avance de la civilización. Debido al procesamiento, los alimentos se pueden conservar por más tiempo.

22-02-2022

Inocuidad Alimentaria: todos tenemos una responsabilidad

En la Industria de Alimentos somos responsables de producir alimentos de forma higiénica para que puedan ser consumidos de forma segura. Por su parte, los consumidores tienen una gran responsabilidad: mantener las condiciones de higiene para mantener su salud y la de sus familias.

15-10-2021

Dieta a base de plantas y salud planetaria

La transformación a dietas saludables para futuro requiere cambios sustanciales en nuestra alimentación: es importante incrementar el consumo de alimentos de origen vegetal, semillas y granos enteros.

15-10-2021

Procurando mejores dietas con los granos enteros

Los granos enteros, cuando son consumidos como parte de una dieta correcta, tienen múltiples beneficios a la nutrición y la salud. Veamos cuáles son.

15-10-2021