Dentro de la industria de alimentos y bebidas, innovar implica mejorar la calidad nutrimental de los productos, hacerlos más convenientes y adaptarlos a las necesidades del consumidor, cumpliendo en sabor y funcionalidad.
13-12-2022 Compartir
Jesús Alberto Quezada Gallo
Profesor Investigador
Universidad Iberoamericana Ciudad de México
“Los cambios pueden ser o una amenaza o una oportunidad”
Dr. Galanakis (2016)
El término innovación no es fácil de precisar, aunque siempre significará un cambio para hacer las cosas de manera diferente, con el propósito de realizar mejoras.
La innovación es al mismo tiempo un proceso y un resultado, implicando la introducción de nuevos productos y procesos, así como la apertura de mercados emergentes y la introducción de nuevas formas organizativas.
La industria de alimentos y bebidas es un área de negocio relativamente madura y de crecimiento lento, bastante conservadora en los tipos de innovación que introduce al mercado. A pesar de su carácter distintivo y de dificultades como la protección del secreto de las recetas y los derechos de propiedad intelectual, su ritmo tecnológico de la innovación está aumentando.

Durante mucho tiempo, los principales cambios de las grandes empresas multinacionales procesadoras de alimentos se habían dedicado a ampliar la capacidad de producción y reducir los costos. Sin embargo, el aumento de la demanda de alimentos saludables, los cambios en el suministro de la cadena alimentaria y la creciente competencia hacen que la innovación no solo sea una actividad corporativa inevitable, sino también cada vez más vital para la rentabilidad general de los agronegocios (Galanakis, 2016).

Hoy en día, las empresas alimentarias innovan por varias razones:
- mejorar la calidad
- aumentar la gama de productos y servicios
- desarrollar procesos de producción flexibles
- aumentar la cuota de mercado
- reducir los costos laborales
- mejorar la salud y la seguridad.
Siguiendo estas tendencias, la industria alimentaria se enfrenta a retos que no pueden ser afrontados por el estado actual del sector en organización, tecnología, cooperación y comunicación.
Según Losada Rojas (2021), los principales desafíos incluyen:
- garantizar la seguridad alimentaria y la inocuidad
- respetar las preocupaciones ambientales y sociales de la sociedad buscando la sostenibilidad
- aumento permanente de la población, en particular en las ciudades
- incremento de los requisitos de dietas de mayor valor, pero con limitaciones y reducciones en la disponibilidad de recursos
- responsabilidades asignadas por la sociedad al sector alimentario.

Además, una mejor comprensión de los roles que deben jugar la academia y la industria ayudará en el desarrollo de sistemas ágiles para abordar los desafíos clave para la investigación y la práctica que permita lograr la transferencia efectiva de conocimientos hacia la innovación.
“Las innovaciones que mejoran la calidad nutrimental de los productos y los hacen más convenientes son relativamente bien aceptadas siempre que no impliquen cambios en la calidad sensorial.”
(Guiné y col., 2021).
Referencias
Galanakis, C.M. (2016). Challenges and opportunities en Innovation strategies in the food industry. Charis M. Galanakis Editor. Elsevier-Academic Press. pp. 293-304.
Guiné, R. P.F., Florença, S. G., Barroca, M. J., Anjos, O. (2021). The duality of innovation and food development versus purely traditional foods. Trends in Food Science & Technology. 109, pp. 16-24.
Losada-Rojas, L., L., Ke, Y. Pyrialakou, V.D., Gkritza, K. (2021). Access to healthy food in urban and rural areas: An empirical analysis. Journal of Transport & Health. 23, 101245.